Ministro de Educación cuenta su versión sobre la marcha del año escolar

 


Santo Domingo.-Luego de que publicara tres trabajos con relación un estudio de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) sobre la marcha del año escolar 2023-2024, el Ministerio de Educación envió una carta al director, Miguel Franjul, donde da su versión de los señalamientos realizados por el gremio.

La carta, firmada por el ministro Ángel Hernández, reseña las respuestas a los señalamientos de la ADP.


A continuación el texto íntegro de la carta:

Distinguido señor director:


El Ministerio de Educación está comprometido con generar condiciones para una educación de calidad y asegurar el aprendizaje de los estudiantes. Por tal motivo, en este año escolar se introdujo una Adecuación Curricular para los niveles Inicial, Primario y Secundario (Ordenanza 3-2023), nuevo sistema de evaluación acorde con la adecuación curricular (Ordenanza 4-2023), el establecimiento de nuevos libros de texto (Ordenanza 2-2023) y modificación a las normas de convivencia de los centros educativos (Ordenanza 5-2023). A su vez se continúan los procesos de formación continua y acompañamiento a docentes, así como la mejora de la gestión de los centros educativos.


Es decir, se ha reorientado y priorizado acciones y proyectos en la inversión del 4% para mejorar los aprendizajes y el bienestar de estudiantes y docentes. Entre ellos citamos: Programa Con Base para mejorar la enseñanza de la lectura, la escritura y la matemática en los primeros grados, Transporte escolar (TRAE), Inducción de docentes, directores y orientadores, evaluación y regularización del personal técnico, programa de robótica y metodología STEAM, estrategia de Cultura de paz, ampliación de la educación inicial, fortalecimiento y equipamiento de la educación técnico-profesional y artes, establecimiento del Premio a la Calidad Educativa y muchos más. La recomendación de la ADP presentadas en el estudio de inicio del año escolar realizado por el Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores es solo más de lo mismo que se ha hecho: infraestructura, alimentación escolar, personal, acciones que son ya prioritarias y se siguen realizando. Destacando que se han ampliado y se han mejorado los salarios docentes, de directores y de los profesores del Programa PREPARA de Adultos.

A continuación, presentamos algunas precisiones necesarias debido a las informaciones presentadas en el estudio de inicio del año escolar realizado por el Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores que presentan distorsión de la realidad, así como informar de algunas acciones que están en proceso.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente