Ana Lucía Beltré agradece profundamente respaldo masivo y presenta ejes de gestión para la UASD Barahona


La candidata expone su visión académica y social para el período 2026-2030

BARAHONA.– Con una asistencia multitudinaria de maestros, estudiantes y personal administrativo, la candidata a dirigir el Recinto UASD Barahona, Ana Lucía Beltré, agradeció el amplio apoyo recibido durante un acto en el que presentó las bases de su propuesta de gestión, acompañada de los aspirantes Ramón López Ynoa (Subdirección Académica) y Niurka Gómez (Subdirección Administrativa).

La actividad contó con la presencia del candidato a la Rectoría, Dr. Jorge Asjana, así como de los aspirantes a las distintas vicerrectorías: Antonio Ciriaco (Administrativa), Dra. Rosel Fernández (Docente) y Dra. Juana Encarnación (Investigación). También participaron candidatos a decanatos y direcciones, junto a representantes de diversos sectores de la comunidad universitaria.
Beltré resaltó que su proyecto está orientado a fortalecer la excelencia académica, dinamizar la investigación con enfoque regional y promover un mayor impacto social del Recinto. Durante su intervención, subrayó la importancia del respaldo del equipo encabezado por el Dr. Asjana.

“Ratificamos nuestro compromiso con cada uno de los propósitos presentados. Con el impulso del Dr. Asjana y el trabajo conjunto de nuestro equipo, avanzaremos hacia una transformación positiva del Recinto UASD Barahona”, expresó.
Ejes estratégicos para la gestión 2026-2030

La propuesta presentada por la candidata gira en torno a tres líneas esenciales:

1. Impulso a la investigación y fortalecimiento académicoContinuidad de las políticas que apoyan investigaciones alineadas con las necesidades del Recinto y la región Enriquillo.

Equipamiento actualizado para los laboratorios de ciencias y salud.

Ampliación de la oferta de educación continuada mediante cursos, diplomados, talleres y maestrías.

2. Extensión universitaria y alianzas institucionalesRefuerzo de la promoción curricular en escuelas y programas sociales en coordinación con autoridades locales.

Consolidación de acuerdos con Plan Internacional, INFOTEP, el Servicio Nacional de Salud y el Hospital Oncológico Heriberto Peter.

3. infraestructura y desarrollo del capital humanoGestión para la construcción de una cancha polideportiva y continuidad a la obra de la estancia infantil.

Capacitación del personal administrativo y creación de un sistema de reconocimiento al mérito trimestral.
Ana Lucía Beltré reiteró su compromiso con la transparencia, la calidad y el crecimiento institucional, invitando a toda la comunidad académica a respaldar esta visión de desarrollo para la UASD Barahona.

VIDEO



ATFCL.

Publicar un comentario

Comentanos, se parte de la interaccion.

Artículo Anterior Artículo Siguiente