Junta de Regantes de Tamayo defiende al Consorcio Azucarero Central y niega responsabilidad en sequía de la Laguna de Cabral


Tamayo, Bahoruco.– La Junta de Regantes de Tamayo, integrada por once asociaciones de productores agrícolas, aclaró este lunes que el Consorcio Azucarero Central (CAC) no tiene relación alguna con la sequía que afecta actualmente la Laguna de Cabral o Laguna Rincón, desmintiendo versiones que atribuían a la empresa el uso excesivo de las aguas provenientes de la presa de Monte Grande.

El presidente de la Junta, Miguel Ángel Novas Polanco, explicó que la distribución del agua del río Yaque del Sur se realiza bajo acuerdos formales y supervisión del INDRHI, garantizando una asignación equitativa tanto para el CAC como para los agricultores de la zona.

“No es cierto que el Consorcio esté acaparando las aguas. Existe un acuerdo claro que se cumple de manera estricta, y la Junta actúa como árbitro para asegurar que se respeten los turnos de riego”, sostuvo Novas Polanco.

Según el dirigente, el CAC utiliza el caudal desde las 2:00 de la madrugada hasta las 2:00 de la tarde, mientras que los productores de Tamayo riegan sus tierras de 2:00 de la tarde a 2:00 de la madrugada, lo que permite mantener una convivencia armoniosa entre ambas partes.

Novas recordó que la Junta de Regantes de Tamayo administra unas 484,608 tareas agrícolas, beneficiando a más de 3,800 usuarios, mientras que el Consorcio Azucarero Central irriga cerca de 200 mil tareas bajo riego dentro del marco de los acuerdos establecidos.

Asimismo, aclaró que la baja del nivel de agua en la Laguna de Cabral es un fenómeno natural asociado a los períodos de sequía típicos de esta época del año, y no al manejo de los recursos hídricos por parte del ingenio.

“Con la entrada en funcionamiento de la presa de Monte Grande, esa realidad cambiará. La laguna se alimentará mejor por los sobrantes del Yaque del Sur y sus canales derivadores”, señaló Novas, quien también advirtió sobre la alta sedimentación que afecta el cuerpo de agua.

De su lado, Jorge Luis Mesa, presidente de la Asociación de Regantes de Honduras, coincidió en que el Consorcio Azucarero Central no tiene incidencia en la sequía, subrayando que la situación responde a la falta de lluvias significativas en la región.

“La laguna depende de las crecidas naturales. Este año simplemente no hemos tenido suficiente lluvia para que se llene”, manifestó Mesa.

La Junta de Regantes reiteró su llamado a la prudencia y a evitar desinformaciones, destacando que tanto el CAC como los productores locales mantienen un compromiso compartido con el uso responsable del agua y la preservación de los recursos naturales en el Valle de Neyba.

Publicar un comentario

Comentanos, se parte de la interaccion.

Artículo Anterior Artículo Siguiente