
LIMA, PERÚ.– La expresidenta Dina Boluarte aceptó este viernes su destitución del cargo tras la votación del Congreso peruano que la declaró con “permanente incapacidad moral” para continuar al frente del país. Su salida marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis política que atraviesa la nación sudamericana.
Durante un mensaje pregrabado desde el Palacio de Gobierno, Boluarte reconoció la decisión del Congreso y expresó su aceptación de la medida. Sin embargo, la transmisión fue interrumpida en cadena nacional poco después de iniciarse, cuando la mandataria repasaba los logros de su gestión.
Pocos minutos más tarde, Boluarte abandonó la sede presidencial en su vehículo oficial con destino desconocido. Desde entonces, su paradero ha sido motivo de especulación, mientras las autoridades aseguran mantener vigilancia para garantizar su seguridad.
El Congreso peruano aprobó la destitución de Boluarte con 122 votos a favor de un total de 130, en una de las votaciones más contundentes registradas en los últimos años. En su lugar, asumió de manera interina el presidente del Congreso, José Jerí, del partido Somos Perú, quien dirigirá el gobierno hasta la celebración de las elecciones convocadas para 2026.
Boluarte, que llegó al poder en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, enfrenta actualmente múltiples investigaciones por presunta corrupción y violaciones a los derechos humanos. Entre los casos más graves se encuentran las muertes ocurridas durante las protestas de 2023 y la supuesta recepción de artículos de lujo no declarados.
El fiscal general interino, Tomás Gálvez, anunció que solicitará al Poder Judicial una orden que impida a la exmandataria salir del territorio nacional mientras avanzan las indagatorias.
La destitución de Boluarte ha generado reacciones mixtas entre la población peruana. Mientras algunos sectores celebran la medida como un acto de justicia política, otros advierten sobre el riesgo de un nuevo período de inestabilidad institucional.
Con esta decisión, Perú suma siete presidentes en menos de una década, reflejando la compleja situación política que continúa marcando su historia reciente.
Tags
internacional