
SANTO DOMINGO.– Estados Unidos volvió a incluir a la República Dominicana dentro del grupo de países señalados como puntos de tránsito en el tráfico internacional de drogas, según un informe oficial enviado por la Casa Blanca al Congreso norteamericano.
El documento, que también menciona a Haití, Jamaica, Las Bahamas, Panamá y Costa Rica, indica que estas naciones forman parte de las rutas utilizadas por organizaciones criminales para transportar estupefacientes hacia Norteamérica y Europa.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reaccionó al informe recordando que, entre 2020 y 2025, en coordinación con agencias extranjeras, se han decomisado más de 226 mil kilos de drogas, de los cuales 158 mil fueron incautados en territorio dominicano.
El presidente Luis Abinader, en su encuentro semanal con la prensa, destacó además la confiscación de embarcaciones, vehículos, armas de fuego, aeronaves y activos financieros que superan los 13 millones de dólares y 188 millones de pesos dominicanos.
Las estadísticas oficiales señalan que en este período fueron arrestadas 182 mil personas por delitos relacionados con el narcotráfico, microtráfico y lavado de activos. También se realizaron 9,685 allanamientos y más de 921 mil interdicciones en distintos puntos del país.
En el plano internacional, el mandatario resaltó la extradición de 170 prófugos a Estados Unidos, lo que ubica al país como uno de los más activos en cooperación judicial junto a agencias como la DEA, el FBI, Homeland Security e INTERPOL.
Asimismo, el Gobierno informó que trabaja en la reforma integral de la Ley 50-88 sobre drogas, que incluirá sanciones más estrictas, la creación de tribunales especializados y programas de prevención enfocados en la salud pública.
Con estas acciones, las autoridades aseguran que la República Dominicana fortalece su papel en la lucha regional contra el narcotráfico, pese a ser incluida nuevamente en la lista publicada por Washington.