Versión “inclusiva” del Himno Nacional genera indignación y reabre debate sobre los símbolos patrios

Santo Domingo.– Un video en el que una activista LGBT interpreta una versión modificada del Himno Nacional ha provocado una ola de indignación en distintos sectores del país, al considerar que se trata de una falta de respeto a la Constitución y a los valores patrios.

La pieza audiovisual muestra a una poeta y activista afrolatina entonando la melodía original de José Reyes, pero sustituyendo la letra escrita por Emilio Prud’Homme por versos que promueven la diversidad de género y los derechos de la comunidad LGBT.

Frases como “Quisqueyanas lesbianas alcemos nuestro grito con furia y tesón” han sido duramente criticadas por ciudadanos, líderes religiosos, abogados y defensores de la soberanía cultural, quienes aseguran que se está “normalizando la irreverencia contra los símbolos nacionales”.

Aunque algunos defienden la pieza como una forma de expresión artística, juristas advierten que se trata de una acción penalizable, ya que el Artículo 33 de la Constitución establece que el Himno Nacional es único y no puede ser alterado.

La Ley 210-19 sobre Símbolos Patrios también contempla sanciones por actos como este:

  • El Artículo 39 impone prisión de uno a tres meses y multas económicas por modificar o usar de manera indebida los símbolos nacionales.

  • El Artículo 40 establece sanciones más severas en caso de reincidencia.

El contenido también reinterpreta a los padres de la patria desde una visión “inclusiva”, lo que ha sido visto por críticos como un intento de “reescribir la historia” desde agendas particulares.

El hecho ha reavivado preocupaciones en torno a la falta de consecuencias ante este tipo de actos, y ha motivado llamados a las autoridades a garantizar el respeto por los símbolos patrios, considerados pilares de la identidad nacional dominicana.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente