
Santo Domingo.– Los nacimientos de madres extranjeras, en su mayoría de nacionalidad haitiana, registraron una disminución del 70% en la red de hospitales públicos de República Dominicana durante los primeros seis meses de 2025, según datos oficiales divulgados ayer jueves.
El informe del Observatorio de Políticas Migratorias indica que la reducción coincide con la implementación de un plan que exige la presentación de documentos de residencia o estatus migratorio regular para recibir atención en los centros de salud. La medida comenzó a aplicarse en abril y contempla que, tras recibir el alta médica, las pacientes extranjeras sean entregadas a las autoridades migratorias dentro de los plazos establecidos: 72 horas para partos naturales y siete días para cesáreas.
De acuerdo con las estadísticas, los partos de mujeres extranjeras pasaron de 3,023 en enero a 885 en junio, lo que representa una reducción del 70.72% en el período analizado.
El gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, ha reforzado las acciones para controlar la migración irregular, incluyendo operativos en hospitales, deportaciones y medidas en la frontera terrestre y aérea. Datos oficiales señalan que más de 300,000 personas han sido repatriadas desde octubre de 2024, con un promedio mensual de 30,000.
Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional, han expresado preocupación por el impacto de estas medidas, advirtiendo sobre posibles afectaciones a los derechos humanos de mujeres y niñas migrantes.
Mientras tanto, la situación en Haití continúa marcada por la crisis política y social, agravada por la violencia de grupos armados, lo que impulsa la migración hacia países vecinos en busca de seguridad y servicios básicos.