Trump amenaza con nuevos aranceles y pone a Brasil en la mira



WASHINGTON.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a encender las alarmas en el comercio internacional al confirmar este miércoles que impondrá nuevos aranceles a varios países, y adelantó que Brasil será uno de los próximos en recibir una advertencia formal de su gobierno.

Durante una rueda de prensa celebrada en el marco de una reunión con los mandatarios de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal, Trump aseguró que sus medidas se basan en una fórmula simple: “sentido común, déficit comercial y cómo han tratado a Estados Unidos durante años”, dijo.

El líder republicano anunció que Filipinas enfrentará aranceles de un 20%, mientras que Brunei, Moldavia, Argelia, Irak y Libia serán gravados con tasas que oscilan entre el 25 y el 30%. Asimismo, advirtió que si esas naciones responden con tarifas contra productos estadounidenses, su gobierno aumentará proporcionalmente los nuevos gravámenes.

“La fórmula está basada en hechos, en números brutos y también en la historia pasada con esos países”, puntualizó el mandatario.

Trump indicó que este miércoles o jueves la Unión Europea recibirá una carta con los nuevos términos comerciales y que Brasil tendrá la suya entre hoy y la mañana del jueves. A su juicio, este paso es clave para corregir el déficit comercial acumulado durante décadas.

Cabe recordar que el pasado 9 de abril, Trump había otorgado una tregua de 90 días a sus principales socios comerciales para renegociar los aranceles. Dicha tregua vencía este miércoles, pero el mandatario decidió extenderla hasta el 1 de agosto, aunque ya ha comenzado a enviar notificaciones formales a por lo menos 15 países, entre ellos Japón y Corea del Sur.

Según explicó, en algunos casos los porcentajes arancelarios se mantienen, mientras que en otros fueron elevados o reducidos dependiendo de la respuesta de cada nación.

Estas medidas han generado inquietud en los mercados internacionales, debido al posible impacto que podrían tener en las cadenas de suministro y en la estabilidad de los precios de productos importados.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente