
Santo Domingo.– La República Dominicana enfrenta un déficit de más de 7 mil aulas en el sistema educativo público, lo que complica cada vez más la capacidad de respuesta ante la creciente demanda estudiantil en todo el país.
Así lo reveló Roberto Herrera, director de Infraestructura Escolar, durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde explicó que ante esta realidad, el Ministerio de Educación puso en marcha el “Plan 24/7”, una estrategia que prioriza la terminación de escuelas cuya construcción ya está avanzada.
“Nos dimos cuenta de que teníamos que establecer metas claras y dar resultados. Eso es lo que se está haciendo”, afirmó Herrera. Según sus proyecciones, a finales de julio estarán listas 525 nuevas aulas, con el objetivo de completar unas 1,100 antes del 25 de agosto, fecha pautada para el inicio del año escolar 2025-2026.
Herrera reconoció que no todos los espacios estarán listos a tiempo, pero una parte importante sí, lo que ayudará a disminuir la presión sobre el sistema educativo.
“Se hará todo lo que se tenga que hacer para lograr eso”, enfatizó De Camps.
Entre las medidas extraordinarias figuran la instalación de aulas móviles, el uso provisional de espacios privados, la entrega acelerada de nuevas escuelas, y el fortalecimiento del sistema de transporte escolar para trasladar a los estudiantes a centros fuera de sus comunidades.
Por su parte, el viceministro Óscar Amargós explicó que el mayor problema se presenta en las grandes ciudades, donde existe un desbalance en la distribución de planteles escolares, lo que genera alta demanda en zonas específicas.
Las autoridades esperan que con estas acciones, se pueda enfrentar con mayor efectividad el déficit acumulado de aulas que por años ha afectado la calidad del sistema educativo público dominicano.