Abinader admite corrupción histórica en la frontera y afirma que su gobierno somete implicados a la justicia


Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, reconoció ayer lunes que históricamente ha existido corrupción en la zona fronteriza, pero aseguró que su administración ha sido la primera en tomar acciones judiciales concretas contra quienes facilitan la entrada irregular de extranjeros y participan en redes de trata de personas.

“Evidentemente hay corrupción, eso nadie lo puede negar, pero por primera vez hay sometimientos por trata de personas. Hace pocos días hubo una sentencia de 30 años. Los estamos sometiendo a la justicia, que vayan presos y bien presos los que permiten que entren extranjeros ilegales”, afirmó el mandatario durante su encuentro semanal con la prensa en el Palacio Nacional.

Abinader resaltó que su gobierno ha implementado medidas orientadas a reforzar el control fronterizo, incluyendo un incremento salarial significativo a los militares que prestan servicio en los puntos limítrofes con Haití, con el objetivo de reducir los incentivos a prácticas corruptas y fortalecer la seguridad nacional.

“Nosotros hemos estado trabajando para evitar eso”, enfatizó el presidente, al destacar que bajo su gestión se han triplicado los sueldos de los efectivos militares destacados en la frontera, en respuesta a las históricas denuncias sobre sobornos y complicidades con el tráfico de migrantes.

Asimismo, el jefe de Estado subrayó que los recientes procesos judiciales y condenas emitidas por los tribunales son prueba del compromiso de su administración con el Estado de derecho y la lucha contra la impunidad.

En ese sentido, reiteró que no se tolerarán acciones que comprometan la integridad del territorio dominicano ni las políticas migratorias, y advirtió que continuará el combate frontal contra cualquier forma de corrupción en la frontera.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente