Haití acusa a RD y otros países de facilitar tráfico ilegal de armas y drogas que agudiza su crisis interna




PUERTO PRÍNCIPE.– El Gobierno haitiano responsabilizó este jueves a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia de agravar su crisis de seguridad, al acusarlos de ser puntos clave en el tráfico ilegal de armas y drogas que alimenta la violencia en el vecino país.

Durante una sesión especial de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrada en Washington, el ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse, aseguró que las redes criminales que operan desde estas naciones están fortaleciendo a las pandillas que tienen bajo control vastas zonas del territorio haitiano.

“La República Dominicana, con quien compartimos una frontera larga y vulnerable, se ha convertido en una de las principales rutas de ingreso de armas que terminan alimentando el conflicto armado en nuestro país”, expresó Moïse ante el organismo regional.

El funcionario haitiano describió la frontera domínico-haitiana como “altamente porosa” y denunció la existencia de estructuras corruptas que estarían facilitando el paso clandestino de armas de fuego y municiones hacia su país.

Aunque reconoció algunos esfuerzos de cooperación por parte del Gobierno dominicano —principalmente en apoyo a la reestructuración de sus fuerzas armadas—, Moïse fue enfático en que sin una estrategia regional sólida, Haití no podrá enfrentar con éxito el crimen organizado.

En su intervención, también responsabilizó a Colombia como el principal país de origen de las drogas que transitan por suelo haitiano, contribuyendo al surgimiento de una “economía criminal” donde convergen narcotráfico, lavado de activos, trata de personas y tráfico de órganos.

“Haití no fabrica armas ni drogas, pero nuestras comunidades pagan con sangre el precio de una criminalidad que se construye más allá de nuestras fronteras”, afirmó el ministro.

El discurso del alto funcionario se dio en el marco de un simposio convocado por Haití ante la OEA, con el objetivo de exponer ante los Estados miembros la magnitud del colapso institucional y de seguridad que vive el país caribeño.

Moïse solicitó a la comunidad internacional asistencia urgente para el fortalecimiento de sus instituciones de defensa, incluyendo formación de soldados, equipos tecnológicos, helicópteros, drones y patrullas costeras, con el propósito de recuperar el control de su territorio y evitar el ingreso de recursos ilícitos.

“La restauración de nuestra soberanía nacional no es posible de manera aislada. La seguridad de Haití es también la seguridad del Caribe”, subrayó.

Finalmente, hizo un llamado a los países vecinos a no tratar la crisis haitiana como un problema aislado, sino como una amenaza regional que requiere acción coordinada e inmediata.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente