César “El Abusador” demanda al Gobierno de EE.UU. por US$7 millones alegando negligencia en prisión federal



SANTO DOMINGO.– El presunto capo dominicano César Emilio Peralta, mejor conocido como “El Abusador”, presentó una demanda por 7 millones de dólares contra el Gobierno de los Estados Unidos y el Centro Metropolitano de Detención (MDC) en Guaynabo, Puerto Rico, donde permanece recluido tras ser extraditado desde Colombia en 2021.

Según documentos judiciales, Peralta alega que las autoridades penitenciarias han violado sus derechos al negarle atención médica adecuada para diversas condiciones de salud, lo que ha generado un proceso legal por supuesta negligencia del Negociado de Prisiones de EE.UU. (BoP).

Peralta fue arrestado en 2019 en territorio colombiano, en una operación coordinada por el FBI y agencias antidrogas, como parte de una investigación iniciada en 2018. En 2022, se declaró culpable de varios cargos federales relacionados con tráfico internacional de drogas, incluyendo conspiración para importar cocaína a territorio estadounidense.

Desde entonces, su proceso de sentencia ha sido pospuesto en varias ocasiones, bajo mociones selladas cuyo contenido no ha sido revelado públicamente. Sin embargo, trascendió que su defensa argumenta irregularidades en el acceso a pruebas durante el proceso judicial.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Peralta encabezaba una de las estructuras criminales más poderosas del Caribe, catalogado desde 2017 como “CPOT” (Objetivo Principal de Tráfico de Drogas), un nivel reservado para los cabecillas más buscados, en una categoría comparable a la que ocupaba el mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Es el único CPOT en Puerto Rico y el Caribe, y su organización tenía un impacto directo en el flujo de drogas hacia Estados Unidos”, indicó anteriormente el fiscal auxiliar Héctor Ramírez Carbó.

A pesar de su admisión de culpabilidad, la controversia sobre su condición médica y el tratamiento recibido en prisión ha llevado al dominicano a llevar su caso a tribunales civiles, buscando una compensación millonaria por presuntas violaciones a sus derechos humanos mientras se encuentra bajo custodia federal.

El caso sigue generando atención tanto en territorio estadounidense como en República Dominicana, donde Peralta fue señalado por años como el líder de una red que vinculaba el narcotráfico con figuras del entretenimiento, el deporte y el empresariado nacional.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente