Trump pone bajo control militar más de 1,000 kilómetros de la frontera con México



Nuevo México, EE.UU.– El presidente estadounidense Donald Trump anunció que el corredor fronterizo conocido como Reserva Roosevelt, que recorre parte de los estados de California, Arizona y Nuevo México, quedará temporalmente bajo jurisdicción militar, con el fin de reforzar las acciones contra la migración irregular en la frontera sur.

De acuerdo con un memorándum emitido por la Casa Blanca, la franja de tierra —de aproximadamente 18 metros de ancho y que se extiende por más de 1,000 kilómetros— será utilizada para instalar barreras, equipos de vigilancia y sistemas de detección, sin requerir nuevas adquisiciones de terreno, aprovechando su designación legal como zona de seguridad fronteriza.

El documento detalla que la zona será utilizada "dentro de límites razonables" para instalar infraestructura de control migratorio, lo que incluye vallas, carreteras y sensores de vigilancia militar. Esta decisión remite a la política de Trump durante su primer mandato, cuando se utilizó este mismo corredor para construir parte del polémico muro fronterizo.

Uno de los aspectos más polémicos de esta medida es que las detenciones realizadas en la zona podrían ser tratadas como intrusiones en una base militar, según fuentes cercanas al proyecto citadas por Newsweek.

El plan incluye una fase inicial de evaluación de 45 días, que estará a cargo del actual secretario de Defensa, Pete Hegseth, al término de la cual podrían establecerse nuevas disposiciones operativas.

“La frontera sur de nuestro país está siendo amenazada por múltiples factores”, cita el memorándum. “La magnitud y complejidad de la situación exige que nuestras fuerzas armadas tengan una participación más directa que en años recientes”.

Esta iniciativa refuerza el endurecimiento del discurso migratorio del presidente, en momentos en que la crisis fronteriza vuelve a ocupar titulares en Estados Unidos.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente