
SANTO DOMINGO. El Senado de la República aprobó en primera lectura las modificaciones a la Ley 36-24, que establece la Corporación Turística Cabo Rojo, en sus artículos 6, 9, 11 y 12, conforme a la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.
La reforma busca fortalecer el marco legal de la corporación, estableciendo en el artículo 6 que su régimen legal, junto con sus sociedades subordinadas y directivos, estará sujeto a la legislación nacional aplicable a sociedades comerciales de derecho privado, garantizando su operatividad sin perjuicio del control externo definido en el artículo 11.
El artículo 11 dispone que la Cámara de Cuentas supervisará la Corporación Turística Cabo Rojo con auditorías y procedimientos de fiscalización, apoyándose en firmas reconocidas a nivel internacional para garantizar transparencia y rendición de cuentas.
En cuanto a la administración, el artículo 9 establece que el consejo de administración deberá estar compuesto por un número impar de miembros, con un mínimo de tres, asegurando que la gestión y el desarrollo del proyecto sean responsabilidad del sector privado, en coherencia con su carácter comercial.
Por otro lado, el artículo 12 ratifica que las entidades jurídicas y patrimonios autónomos vinculados al Fideicomiso Pro-Pedernales, así como inversionistas que adquieran inmuebles o participen en el desarrollo de infraestructuras turísticas y hoteleras dentro del proyecto, continuarán beneficiándose de las exenciones fiscales previstas en la legislación vigente.