El Factoring: Una Herramienta Clave para la Liquidez de las MIPYMES en República Dominicana


Guelmi Lester Brea Baldera, MSC

Economista

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son el motor de la economía dominicana, representando una parte significativa del empleo y la producción nacional. Sin embargo, uno de los principales retos que enfrentan es la falta de acceso a financiamiento ágil y eficiente. En este contexto, el factoring se presenta como una alternativa viable para mejorar la liquidez y fortalecer la operatividad de estos negocios.

¿Qué es el Factoring?

El factoring es un mecanismo financiero mediante el cual una empresa cede sus cuentas por cobrar a una entidad especializada (empresa de factoring) a cambio de un adelanto del monto de esas facturas. Esto permite a las Mipymes disponer de capital inmediato sin necesidad de esperar los plazos de pago habituales, que en algunos sectores pueden extenderse hasta 90 días o más.

Beneficios del Factoring para las Mipymes

·         Mejora del flujo de caja: Permite a las empresas obtener liquidez de forma inmediata, reduciendo el impacto de los plazos de pago prolongados.

·         Acceso a financiamiento sin endeudamiento: A diferencia de los préstamos bancarios, el factoring no genera obligaciones de pago adicionales, ya que se basa en activos existentes (las facturas).

·         Reducción del riesgo de impago: Muchas empresas de factoring ofrecen servicios de factoring sin recurso, donde asumen el riesgo de impago del cliente.

·         Gestión eficiente de cuentas por cobrar: La empresa de factoring asume la administración y cobranza de las facturas, permitiendo a la Mipymes enfocarse en su actividad principal.

·         Fortalecimiento de la capacidad de negociación: Al contar con liquidez inmediata, las Mipymes pueden negociar mejores condiciones con sus proveedores.

En República Dominicana, el factoring es ofrecido principalmente por empresas especializadas, algunas entidades financieras y compañías de capital privado. Aunque no existe un registro oficial que precise el número exacto de empresas dedicadas exclusivamente al factoring, se estima que alrededor de 10 a 15 empresas operan en este sector, ofreciendo servicios tanto de factoring con recurso como sin recurso. Estas empresas están concentradas principalmente en Santo Domingo y Santiago, las dos ciudades más importantes del país desde el punto de vista económico. A pesar de sus beneficios, el factoring aún no está completamente desarrollado en el país. Muchas Mipymes desconocen esta herramienta o enfrentan barreras para acceder a ella. No obstante, el crecimiento de las empresas de factoring y el respaldo de asociaciones sectoriales pueden contribuir a la masificación de este mecanismo financiero.

En cuanto al marco legal, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) ha destacado la importancia de los proyectos de ley que buscan regular el arrendamiento financiero (leasing) y el descuento de facturas (factoring). La aprobación de estas leyes permitiría a las MiPymes acceder a financiamiento en mejores condiciones de tasas y plazos, impactando positivamente en su productividad y formalización. Asimismo, destacó que la Ley de Factoraje habilitaría un mecanismo eficiente de venta de facturas que sirve para financiar el capital de trabajo de las empresas Mipymes, brindándoles un colchón financiero para hacer frente a obligaciones de corto plazo.

Desafíos del Factoring en RD

A pesar de los avances, el factoring enfrenta varios desafíos en República Dominicana:

  • Falta de conocimiento: Muchas Mipymes desconocen los beneficios del factoring o lo confunden con un préstamo tradicional.
  • Cultura de pago: En algunos sectores, los plazos de pago son excesivamente largos, lo que dificulta la gestión de las cuentas por cobrar.
  • Costos asociados: Las tasas y comisiones aplicadas por las empresas de factoring pueden ser elevadas para algunas Mipymes, especialmente las más pequeñas.
  • Regulación y supervisión: Aunque existe un proyecto de Ley de Factoraje y este ha sido un avance, aún se requiere supervisión y regulación del sector para evitar prácticas abusivas.

El factoring es una solución clave para mejorar la liquidez y sostenibilidad de las Mipymes en República Dominicana. Su correcta implementación y difusión pueden representar un cambio significativo en la forma en que estas empresas gestionan su capital de trabajo. Es fundamental que tanto las entidades financieras como el sector público trabajen en la promoción y regulación de esta herramienta para fortalecer el ecosistema empresarial del país.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente