Ministro del MIVED supervisa construcción de centros penitenciario en el sur del país


San Juan.- El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), encabezado por el ministro Carlos Bonilla, supervisó los avances en la construcción de dos importantes proyectos penitenciarios en las provincias de San Juan y Barahona, diseñados para fortalecer el sistema de justicia y garantizar la reinserción social de los internos.

El recorrido incluyó el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Pedro Corto, en San Juan, y el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley, en Barahona. Bonilla estuvo acompañado por Roberto Santana, asesor del Poder Ejecutivo en políticas penitenciarias, quien destacó la relevancia de estas infraestructuras para la transformación del sistema.

Progreso en el CCR Pedro Corto

El CCR Pedro Corto, con un área de construcción de 31,250 metros cuadrados, albergará a más de 900 internos, distribuidos entre hombres y mujeres. Contará con instalaciones modernas, como edificios de alojamiento, áreas de reflexión, talleres educativos, espacios deportivos y atención médica integral, entre otros.

“Nos tomaremos el tiempo necesario para entregar un proyecto bien ejecutado, que garantice su correcto funcionamiento”, afirmó Bonilla al referirse al compromiso del MIVED con la calidad y la utilidad de la obra. Actualmente, se trabaja en los acabados exteriores, la instalación de mallas ciclónicas y la adecuación de las áreas internas.

Centro para adolescentes en Barahona

En Barahona, el nuevo centro para adolescentes busca atender a más de 200 menores con un enfoque integral. Con un diseño de 2,360 metros cuadrados, el espacio incluirá casas para internos, talleres multiusos, áreas deportivas, un invernadero y servicios médicos especializados.

La gobernadora de Barahona, Genara González, destacó la importancia de este proyecto: “Es una respuesta concreta a las necesidades de nuestra comunidad. Estamos seguros de que contribuirá a una mejor convivencia social”.

Por su parte, el ministro Bonilla valoró la participación de la comunidad en el proceso de supervisión: “Las recomendaciones de la población son fundamentales para asegurar el éxito y la sostenibilidad de estas obras”.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente