Incremento de peajes afectará económicamente a las provincias del Sur


Barahona. La reciente decisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de aumentar las tarifas de varios peajes a partir del 15 de enero ha generado preocupación entre los residentes y sectores productivos del Sur de la República Dominicana. El alza llevará los costos actuales de RD$60.00 a RD$100.00, impactando significativamente a las provincias de esta región.

El incremento afectará directamente a las provincias de Azua, Barahona, Bahoruco, Comendador, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan. En particular, las provincias más distantes como Barahona, Bahoruco, Comendador, Elías Piña, Independencia, Pedernales y San Juan tendrán un mayor impacto, ya que deberán atravesar al menos dos estaciones de peaje: una en la circunvalación de Azua y otra en la Autopista 6 de Noviembre.

El costo total para estas provincias pasará de RD$120.00 a RD$200.00, encareciendo significativamente el transporte hacia Santo Domingo y otros puntos del país. En el caso de Peravia, San Cristóbal y San José de Ocoa, el aumento se limitará a un único peaje en la Autopista 6 de Noviembre.

Aunque aún no hay pronunciamientos oficiales de empresarios del transporte en Barahona, el presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, y el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (Fenattransc), Mario Díaz, han advertido que este aumento se traducirá inevitablemente en un alza en los precios de los pasajes.

El impacto será particularmente severo para los usuarios del transporte público y para las economías locales, que ya enfrentan múltiples desafíos. A pesar de los intentos por contactar a José Amable Moreta (Joselito), presidente de la Empresa de Transporte de Barahona (Emtraba), no se obtuvo una declaración oficial al respecto.

El aumento de los peajes amenaza con encarecer los costos de transporte de bienes y servicios, afectando la economía de la región Sur, que depende en gran medida de las conexiones viales hacia la capital. Sectores productivos y ciudadanos han comenzado a manifestar su preocupación por el impacto de esta medida en el costo de vida y la competitividad de la zona.

Se espera que en los próximos días se generen debates y posibles movilizaciones en contra de esta decisión, que entrará en vigor el próximo miércoles 15 de enero.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente