
Barahona. 24 de enero 2025- La extracción indiscriminada de piedras de las playas de Paraíso, Ojeda, Los Patos y Caletón ha desatado la preocupación de inversionistas turísticos y residentes de las comunidades costeras de esta provincia. La práctica, que deja un impacto ambiental negativo y amenaza proyectos de desarrollo en la región, ha sido denunciada sin obtener respuesta concreta de las autoridades locales del Ministerio de Medio Ambiente.
David López, director provincial de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Barahona, se a negado rotundamente a ofrecer declaraciones a los medios sobre esta y otras problemáticas argumentando que tiene prohibido dar información. “Si es para grabar, no podemos, tenemos prohibido dar información”, expresó al ser consultado.
Impacto ambiental y económico
Los denunciantes afirman que semanalmente camiones volteos ingresan a las playas de la zona para extraer piedras conocidas como “chatas” y “bolos”, las cuales son trasladadas a Santo Domingo y otras ciudades para ser utilizadas en grandes construcciones. Esta actividad no solo destruye el paisaje natural, sino que también provoca un cambio radical en las aguas de las playas, que pasan de azul turquesa a un tono blanco lodoso, afectando el atractivo turístico de la región.
Además, la extracción pone en peligro proyectos millonarios, como el hotel ecológico de más de 500 habitaciones que la empresa Bizum Blu planea construir en Caletón con una inversión superior a los 30 millones de dólares. Representantes de la empresa advirtieron que podrían retirarse si no se detienen estas acciones, que comprometen la sostenibilidad ambiental y económica de la zona.
Exigen intervención urgente
Los comunitarios y empresarios afectados han solicitado la intervención inmediata de las autoridades nacionales, al considerar que la dirección provincial de Medio Ambiente, a cargo de David López, no ha tomado medidas para detener la problemática. Según los denunciantes, los responsables de la extracción cuentan con respaldo político y presuntamente operan con permisos emitidos por la misma entidad que debería regular estas actividades.
Advirtieron que la destrucción de las playas no solo afectará el turismo, sino que también incrementa el riesgo de desastres naturales en los territorios costeros, ya que la extracción reduce la capacidad de las playas para actuar como barreras naturales ante fenómenos climáticos.
El silencio de las autoridades de barahona frente a estas denuncias ha generado un ambiente de desconfianza y preocupación en la provincia, donde el sector turístico y las comunidades esperan acciones contundentes para preservar los recursos naturales y garantizar el desarrollo sostenible de la región.
Fuente: La lupa del Sur