Candidaturas Independientes: ¿Una Estrategia del PRM para Mantener el Poder?


Por Félix Aguilera. M.A Politico, Abogado  especialista en Derecho Penal,  Perito Criminólogo.

El Tribunal Constitucional ha emitido la sentencia TC/0788/24, que abre las puertas para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda postularse a cargos electivos sin la necesidad de pertenecer a un partido político. Este reconocimiento a las candidaturas independientes, reguladas en los artículos 156 y 157 de la Ley núm. 20-23, Orgánica de Régimen Electoral, podría marcar un punto de inflexión en la historia política de la República Dominicana.

Sin embargo, más allá de la aparente democratización y el acceso que se brinda a cualquier persona para aspirar a cargos públicos, esta decisión podría ser una estrategia calculada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su líder, Luis Abinader, para mantener el poder incluso después de dejar el gobierno.

¿Qué son las candidaturas independientes?

Una candidatura independiente es la postulación de un candidato a un cargo público sin pertenecer a un partido político. Estos candidatos suelen representar sus propias ideas y propuestas para atraer a votantes desilusionados con los partidos tradicionales. Este tipo de candidaturas puede dar lugar a una mayor diversidad en la oferta electoral y permitir que personas con diferentes antecedentes y perspectivas aspiren a posiciones de poder.

Sin embargo, los candidatos independientes enfrentan desafíos, como la dificultad para obtener financiamiento y visibilidad en comparación con candidatos respaldados por partidos políticos, así como la falta de un equipo de trabajo para promover sus ideas en todo el país. Estas candidaturas independientes son nominadas para ocupar cargos electivos, cuyo rasgo peculiar consiste en que tal oferta política se realiza sin el concurso principal ni complementario de un partido político. En este sentido, representan una vía para que figuras de alto valor moral y sin vinculación partidaria puedan presentarse como opciones válidas en elecciones democráticas.

Un trasfondo estratégico del PRM

Aunque podría interpretarse como un avance en la participación ciudadana, también puede ser parte de una gran estrategia del PRM para fragmentar el voto opositor. A lo largo de la vida democrática se ha comprobado que un alto porcentaje de los votos del partido en el poder tienden a permanecer más cohesionado que los votos de la oposición, que se dividen entre distintas facciones.

Con esta nueva herramienta legal, es probable que surjan candidaturas independientes que, aunque bien intencionadas, contribuirán a diluir la posibilidad de construir una mayoría sólida en contra del partido gobernante. De esta manera, el PRM podría garantizar que, incluso sin el presidente Luis Abinader en la presidencia para 2028, las fuerzas opositoras no logren consolidarse lo suficiente como para desplazar su influencia política. Este escenario podría permitirle al PRM mantener un control directo sobre el poder con algunas alianzas y figuras independientes que terminen favoreciendo sus intereses.

La desventaja del peligro de la intromisión

Se ha criticado ampliamente cómo el narcotráfico ha desempeñado un papel significativo en el financiamiento de campañas políticas en la República Dominicana. La aparición de candidaturas independientes podría abrir nuevas vías para que estos recursos continúen fluyendo hacia las elecciones sin el escrutinio al que están sometidos los partidos políticos. Casos como los de Quirino Paulino Castillo, Arturo del Tiempo y César "el Abusador" ilustran cómo estos actores han influido en el panorama electoral dominicano.

Los independientes podrían convertirse en una plataforma útil para canalizar estos recursos, facilitando la aparición de nuevas figuras que, aunque desvinculadas de los partidos tradicionales, podrían operar bajo la sombra de intereses cuestionables.

El presidente Luis Abinader logró consolidar la reelección en 2024, a pesar de un primer período marcado por la crisis de la pandemia y una gestión criticada fuertemente por la oposición. Sin embargo, su segundo mandato ha iniciado con un desempeño aún más criticado por parte de esta oposición, lo que pone a prueba la capacidad del PRM para mantener su popularidad en el futuro.

En este contexto, la implementación de candidaturas independientes puede ser un mecanismo para garantizar que la fragmentación del voto opositor dificulte el surgimiento de una mayoría opositora unificada contra el partido gobernante.

Para sugerencias y recomendaciones contáctenos al invejurard@gmail.com y síganos en nuestras redes sociales.

1 Comentarios

  1. El actual presidente de la república dominicana Luis Abinader, se pronunció y dijo que no apiraria otra vez a la presidencia de la república, por lo que la posibilidad de postularse como candidato independiente no estaria en sus planes futuros.

    ResponderEliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente