Puerto Rico Demanda a Meta por Impacto Negativo en la Salud Mental de Menores


Por Ahora Noticias RD

San Juan.– El Departamento de Justicia de Puerto Rico presentó una demanda contra Meta Platforms e Instagram, acusando a las compañías de promover contenido adictivo y perjudicial que pone en riesgo la salud mental de los menores en la isla.

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, afirmó que estas plataformas han sido diseñadas conscientemente para explotar las vulnerabilidades de los adolescentes, generando niveles preocupantes de ansiedad, depresión y otros problemas psicológicos. Según la demanda, estas prácticas representan una amenaza directa para el bienestar de los menores y sus familias.

La demanda, presentada ante el Tribunal Superior de San Juan, señala que investigaciones realizadas por la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia revelaron que Meta no solo incumple con regular adecuadamente el contenido, sino que también fomenta el uso excesivo de sus plataformas. Informes recientes vinculan este uso compulsivo con trastornos como insomnio, depresión y la interrupción de la vida educativa de los menores.

De acuerdo con estadísticas de 2021, más del 36 % de los estudiantes de escuela superior en Puerto Rico reportaron angustias mentales, una cifra alarmante que la demanda atribuye, en parte, al uso descontrolado de las redes sociales.

En la isla, donde más del 75 % de los usuarios de Instagram son menores de edad, el problema se agrava debido a una regulación deficiente del contenido en español. Esto, según la demanda, expone a los niños y adolescentes a mayores riesgos, incluyendo el acceso a contenido inapropiado y la vulnerabilidad frente a depredadores adultos.

“La falta de controles adecuados en la moderación del contenido diseminado es inaceptable, especialmente cuando se trata de proteger a nuestra juventud”, expresó Emanuelli.

El Departamento de Justicia exige que Meta y sus subsidiarias implementen cambios significativos en sus prácticas empresariales, incluyendo:

  • Mayor regulación del contenido en español.
  • Controles efectivos para evitar el acceso de menores a publicaciones de naturaleza peligrosa o delictiva.
  • Medidas para alertar y empoderar a los padres frente a los riesgos que enfrentan sus hijos en estas plataformas.

Además, la demanda busca la restitución de los daños causados a la población menor de edad y sus familias.

Emanuelli destacó que esta acción judicial marca un precedente en la lucha por proteger los derechos y el bienestar de los menores en Puerto Rico frente al impacto de las tecnologías digitales y las redes sociales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente