Conep Optimista ve la posibilidad de “llegar a acuerdos” sobre Reformas y Cesantía en Modernización del Código de Trabajo


Por Ahora Noticias RD

Santo Domingo.– A pesar de las posiciones de expertos y congresistas sobre mantener la cesantía en el proyecto de reforma al Código de Trabajo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) expresó su optimismo ante la posibilidad de llegar a acuerdos que reduzcan los costos laborales sin eliminar este derecho.

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Conep, destacó la receptividad de las propuestas presentadas por el sector empresarial. “No vemos un conflicto; incluso, declaraciones como las de Milton Ray Guevara y Rafael Alburquerque, sobre discutir la cesantía un año después de aprobado el nuevo código, abren la puerta para acuerdos favorables”, afirmó durante un encuentro con periodistas.

El Conep presentó hasta 10 propuestas para abordar la cesantía dentro del Código de Trabajo, sin excluirla. Entre las sugerencias figuran:

  • Establecer un límite de seis años de cesantía para empleados de nuevo ingreso.
  • Fijar un tope máximo equivalente a 10 veces el salario mínimo del sector laboral del empleado.

Actualmente, la cesantía es un derecho indefinido calculado con base en el último salario anual del trabajador, lo que, según el sector empresarial, genera altos costos laborales.

Dargam subrayó que las propuestas empresariales fueron discutidas durante los tres años de trabajo del Consejo Consultivo de Trabajo, integrado por empleadores, sindicatos y el Gobierno. “Respetamos ese espacio de diálogo, y ahora que el debate está en el Congreso, continuaremos participando de manera institucional”, dijo.

El proyecto de reforma al Código de Trabajo se encuentra bajo análisis en una comisión del Senado, presidida por Rafael Barón Duluc. El informe resultante será presentado al pleno en 2025 para aprobación en dos sesiones consecutivas. De ser aprobado, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados y luego al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El Conep insistió en la necesidad de una reforma que modernice el marco laboral dominicano, garantizando sostenibilidad y competitividad en los próximos 30 años.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente