
Por. Ramón Mercedes
La celebración de la Navidad y Año Nuevo en la República Dominicana es un evento cultural y religioso significativo, que se encuentra respaldado por diversas normativas legales. Estas regulaciones abarcan desde el reconocimiento de días feriados hasta disposiciones laborales específicas, reflejando la importancia de estas festividades en la vida social del país.
**1. Reconocimiento de Días Feriados**
La Ley No. 139-97 establece los días feriados en la República Dominicana, incluyendo el 25 de diciembre (Navidad) y el 1 de enero (Año Nuevo). Esta legislación garantiza que los trabajadores, tanto del sector público como privado, disfruten de estos días sin la obligación de laborar, promoviendo así el descanso y la celebración familiar. Respetando los días establecidos por el concordato entre la iglesia católica y el estado dominicano.
**2. Código de Trabajo y Compensaciones**
El Código de Trabajo, Ley No. 16-92, regula las relaciones laborales en el país y establece disposiciones específicas para los días feriados. De acuerdo con el Artículo 205, los trabajadores tienen derecho a disfrutar de un día feriado con goce de sueldo, Cuando por convención entre las partes, el trabajador
preste servicios en un día declarado legalmente no laborable, recibirá como retribución el salario a que tiene derecho aumentado en
un ciento por ciento (100%). En caso de que un empleado se vea obligado a trabajar en estas fechas festivas, se le debe compensar con un pago equivalente al doble del salario ordinario correspondiente a ese día, sin embargo este derecho está en peligro y los trabajadores están al borde de perder este derecho en virtud de la reforma al código de trabajo y las negociaciones realizadas entre el estado dominicano, los empleadores y los sindicatos de trabajadores, estos últimos se han dado a la tarea de negociar derechos laborales ganados por los trabajadores a cambio de nada.
**3. Celebraciones Religiosas y Concordato**
El vínculo entre la Iglesia Católica y el Estado dominicano está formalizado a través del Concordato firmado en 1954. Este acuerdo reconoce a la Iglesia Católica como una institución fundamental en la sociedad dominicana y establece su derecho a celebrar las festividades religiosas, incluidas las navideñas. Así, se promueve el respeto por las tradiciones religiosas que acompañan estas celebraciones.
**4. Regulación del Consumo de Bebidas Alcohólicas**
Durante las festividades navideñas, es común el consumo elevado de bebidas alcohólicas. La Ley No. 50-88 y la ley 42-01 Ley General de Salud, que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en compañía de menores de 18 años de edad, Regulación del Comercio de Bebidas Alcohólicas establece normas sobre su venta y consumo, especialmente para garantizar la seguridad pública durante estas celebraciones. Las autoridades locales pueden implementar regulaciones temporales para controlar su distribución y evitar incidentes.
**5. Uso de Fuegos Artificiales**
El uso de fuegos artificiales está regulado por Ley 340-09 y tiene por objeto regular las actividades de producción, comercialización, transportación, almacenamiento, distribución, y uso de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y su manipulación, y es una tradición popular durante las celebraciones de Año Nuevo. Sin embargo, su empleo está regulado por normativas locales que buscan prevenir accidentes y proteger a la comunidad. Las autoridades pueden emitir permisos para su uso en ciertas áreas y establecer horarios específicos para minimizar riesgos.
**6. Normativa sobre Publicidad Comercial**
Las empresas aprovechan las festividades para lanzar campañas publicitarias especiales. La Ley No. 358-05 sobre Protección al Consumidor establece que toda publicidad debe ser clara y veraz, evitando engañar a los consumidores sobre productos o servicios ofrecidos durante esta época festiva.
**7. Consideraciones Culturales y Sociales**
Además de las regulaciones legales, es importante destacar el aspecto cultural que rodea estas festividades. La Navidad y el Año Nuevo son momentos en los que las familias dominicanas se unen para celebrar tradiciones ancestrales, promoviendo valores como la solidaridad y la unidad familiar.
**8. Conclusión**
Las celebraciones navideñas y de Año Nuevo en la República Dominicana están respaldadas por un marco legal que protege tanto los derechos laborales como las tradiciones culturales y religiosas del país. Es fundamental que tanto empleadores como trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones durante estas festividades para garantizar un ambiente festivo seguro y respetuoso.
Comunicarse con el articulista: ramon1_mercedes@hotmail.com