Por Ahora Noticias RD
Santo Domingo– Las declaraciones del expresidente Hipólito Mejía sobre la concesión de permisos temporales para trabajadores haitianos han generado reacciones divididas en el Congreso Nacional, provocando una intensa polemica entre legisladores de distintas bancadas.
Mejía expresó su desacuerdo con las deportaciones masivas de haitianos ilegales llevadas a cabo por el gobierno dominicano, sugiriendo en su lugar la emisión de permisos especiales para que estos puedan laborar en el sector agropecuario y en la construcción. Según el exmandatario, esta medida ayudaría a prevenir una crisis laboral en estos sectores clave de la economía.
Las declaraciones de Mejía han recibido el respaldo de algunos legisladores del oficialismo, quienes consideran que, ante la actual falta de mano de obra en plantaciones y obras de construcción, la implementación de permisos temporales podría ser una solución viable, al menos de manera provisional.
No obstante, algunos de estos mismos legisladores enfatizan que el gobierno y el sector empresarial deben reflexionar sobre la necesidad de mejorar las condiciones salariales para hacer más atractivos estos empleos para los dominicanos.
Por otra parte, miembros del bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo han expresado su rechazo a la propuesta, argumentando que otorgar permisos especiales a trabajadores haitianos representaría un retroceso en la política migratoria del país y socavaría los esfuerzos para regularizar la presencia de extranjeros en territorio dominicano.
A pesar del debate en torno a los permisos laborales, los legisladores de todos los partidos coinciden en que la destitución del primer ministro de Haití no afectará las relaciones entre ambos países ni tendrá un impacto significativo en la política migratoria de la República Dominicana.
La controversia sigue en aumento y se espera que este tema genere nuevas discusiones en el Congreso, donde las posiciones encontradas reflejan las complejidades del fenómeno migratorio y sus repercusiones en los sectores productivos del país.