La alcaldesa del municipio de Polo, Danilsa Cuevas, destacó los beneficios económicos y turísticos que traerá el asfaltado de la carretera La Lanza, una obra que impactará positivamente a las comunidades agrícolas de Los Lirios, El Charco y otras zonas aledañas. El proyecto promete mejorar la conectividad y dinamizar la economía local.
AHORA NOTICIAS RD
Barahona, República Dominicana– La alcaldesa de Polo, Danilsa Cuevas, elogió los efectos positivos que tendrá el asfaltado de la carretera que conecta la comunidad de La Lanza con otros puntos del municipio. Cuevas resaltó la importancia de esta obra para las comunidades agrícolas de Los Lirios y El Charco, ubicadas en la parte alta de la región, y señaló que la pavimentación permitirá que los productos agrícolas lleguen con mayor facilidad a los mercados del país.
Durante la actividad de inicio de los trabajos, la alcaldesa manifestó que el impacto va más allá del sector agrícola. Según Cuevas, el asfaltado también permitirá el desarrollo de rutas ecoturísticas, lo que incrementará el flujo de visitantes y el valor de las propiedades en la zona. “Esta intervención no solo beneficiará la producción agrícola, sino que también fomentará el turismo, uniendo las bellezas naturales de esta región con mayores oportunidades económicas”, expresó.
La carretera también mejorará la comunicación con el municipio de Paraíso, facilitando el intercambio comercial entre ambas localidades. Este proyecto, que abarca un tramo de 10 kilómetros, forma parte del programa de rehabilitación y mantenimiento de infraestructura vial, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Incluye el asfaltado de las vías que conectan el Cruce de Cabral, Polo, El Puerto, Los Lirios, El Charco, y La Lanza.
Cuevas agradeció al presidente Luis Abinader por la decisión de impulsar esta obra, por la cual aseguró haber luchado de manera constante. Asimismo, exhortó a los comunitarios a supervisar los trabajos para garantizar que se cumplan los estándares de calidad. “Es fundamental que se mantengan atentos y se conviertan en veedores de este proceso. No se trata de amistades con los contratistas, sino de asegurar que el trabajo sea bien hecho”, enfatizó.
La obra, valorada en 123 millones de pesos, estará a cargo de la compañía Ecocisa y se espera que sea entregada en un plazo de 12 meses. Entre los asistentes al evento se encontraban la gobernadora provincial, Genara González; el padre Ángel Cuevas; el vicealcalde Luis Manuel Ruíz, y varios regidores del municipio.