Por Ahora Noticias RD
PUERTO PRÍNCIPE.– Cientos de habitantes de Puerto Príncipe se movilizaron este lunes en una masiva protesta para manifestar su rechazo a la creciente inseguridad y violencia que azota a Haití. Durante meses, el país ha sido escenario de ataques brutales perpetrados por bandas criminales que controlan vastas zonas de la capital y otras regiones.
Los manifestantes, que marchaban por las calles portando ramas de árboles y acompañados por una banda, encendieron neumáticos en varios puntos clave del centro de la ciudad, como el barrio de Solino, la zona de Nazon y la avenida John Brown Lalue. Muchos de los participantes llevaban el rostro cubierto, temiendo posibles represalias por parte de las organizaciones criminales que operan en la zona.
Las demandas de los manifestantes se centraron en exigir a la Policía haitiana que actúe con mayor rapidez y eficacia para frenar la ola de violencia. Sin embargo, los intentos de las autoridades por dispersar la protesta utilizando gases lacrimógenos solo incrementaron la ira de los presentes. "La Policía nos impide manifestarnos. Nos atacaron con gases lacrimógenos. Están conspirando para tomar el control de Solino y obligarnos a abandonar el barrio", declaró furioso uno de los residentes de Solino.
Otro manifestante expresó su desesperación ante la situación: "Hemos decidido salir a la calle para decir que ya basta. Queremos vivir en paz. Solino no está en conflicto con nadie. Pedimos a 'Barbecue' que nos deje en paz", en referencia a Jimmy Cherisier, un ex policía que ahora lidera una de las bandas criminales más poderosas y que busca controlar el barrio.
La protesta provocó un caos en el tráfico de la ciudad, causando grandes atascos, especialmente en la autopista de Delmas.
Violencia en Solino y Otras Áreas
El barrio de Solino, conocido por ser una zona obrera, ha sido uno de los principales blancos de la violencia de las bandas. El pasado domingo, varias casas en Solino fueron incendiadas y se escucharon intensos tiroteos, obligando a decenas de familias a huir hacia campamentos improvisados donde las condiciones de vida son extremadamente precarias.
Solino, ubicado en un punto estratégico de la ciudad, se ha convertido en un campo de batalla donde las bandas armadas buscan expandir su control y desafiar a la Policía. Durante los últimos 18 meses, el barrio ha resistido los ataques de la coalición de bandas 'Vivre Ensemble', liderada por Cherisier. La violencia ha dejado decenas de muertos, incluidos policías, exacerbando la crisis de seguridad en la capital haitiana.
El gobierno haitiano, en un intento por restaurar el orden, renovó el estado de emergencia en varias regiones del país, incluyendo Puerto Príncipe, por un mes más. Esta medida busca facilitar las operaciones de seguridad en las zonas más afectadas por la violencia.
Según un informe reciente de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh), al menos 1.379 personas fueron víctimas de la violencia armada en Haití durante el segundo trimestre de 2024. La cifra total de víctimas en el primer semestre del año asciende a casi 3.900.
Desde junio, una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia y respaldada por la ONU, se encuentra desplegada en Haití con la misión de frenar la violencia que continúa devastando el país.
FUENTE EFE.