
Santo Domingo- El Senado de la República aprobó en única lectura el Proyecto de Ley Orgánica de la Cámara de Cuentas, una iniciativa presentada por el senador Félix Bautista y que incorpora las observaciones del Poder Ejecutivo. Esta nueva ley reemplaza en su totalidad a la Ley 10-04 del 20 de enero de 2004 y busca fortalecer el control fiscal y la rendición de cuentas en el país.
El senador Félix Bautista destacó que la nueva Ley Orgánica de la Cámara de Cuentas clarifica y amplía las atribuciones y competencias del organismo, lo que facilitará la coordinación interinstitucional y promoverá una gestión más ética, eficiente y eficaz de los administradores del Estado. "Esta ley es un paso significativo hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos públicos", afirmó Bautista.
Entre las novedades más destacadas de la nueva ley se encuentra la extensión del mandato del bufete directivo de la Cámara de Cuentas, que ahora será seleccionado por el Senado por un periodo de cuatro años en lugar de los dos años establecidos en la antigua ley. "Esta modificación busca reducir los conflictos internos y proporcionar una mayor estabilidad en la gestión de la institución", subrayó el legislador.
El artículo 250 de la Constitución establece varias atribuciones clave para la Cámara de Cuentas, que se mantienen y se detallan en la nueva ley:
- Examen de Cuentas: Examinar las cuentas generales y particulares de la República.
- Informes al Congreso: Presentar al Congreso Nacional informes sobre la fiscalización del patrimonio del Estado.
- Auditoría del Presupuesto: Auditar y analizar la ejecución del Presupuesto General del Estado y presentar el informe correspondiente al Congreso a más tardar el 30 de abril del año siguiente.
- Normas de Coordinación: Emitir normas obligatorias para la coordinación interinstitucional de los órganos responsables del control y auditoría de los recursos públicos.
- Investigaciones Especiales: Realizar investigaciones especiales a requerimiento de una o ambas cámaras legislativas.
Además, la nueva ley introduce el Sistema de Carrera Especial para los integrantes de la Cámara de Cuentas, estableciendo un mecanismo transparente para el ingreso, estabilidad, permanencia, promoción y retiro del personal de la institución. Este sistema busca asegurar la profesionalización y la independencia del personal que trabaja en el control y auditoría de los recursos públicos.
Leer mas: https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/06/alcaldia-de-barahona-presenta-plan.html