INAPA Y LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL AGUA



Por: Anibal Corcino M. 

Un hijo del Municipio Histórico de Sánchez

En mis años de activista comunitario y como integrante comprometido del desarrollo de nuestro pueblo de Sánchez me involucre en muchos de sus grandes problemas, me involucre no para hacer política ni para tirarme fotos, sino para junto a las autoridades hacer aportes que ayudarán a la solución definitiva de nuestras problemáticas principales. En ese sentido no tuvimos limitaciones algunas y trabajamos de mano de las autoridades del momento y los diferentes renglones que nos afectaban en el momento. 

Algunos la población logró darle resultados, a otros se dieron ciertos avances y otros como el caso del problema del agua continúan intactos, sin embargo sería mezquino sino reconozco, que durante los últimos tres años Sanchez ha tenido un mejor servicio de agua potable, con mayor recurrencia y mejor agua, sin embargo la raíz del problema, lo que provoca que cada año en la época de calor Sánchez tenga una decadencia y una baja en el servicio de agua potable no es un problema nuevo sino de más cuarenta años. 

La toma principal de agua para el acueducto de nuestro municipio está en Santa Capuza, la represa como se le llama históricamente, esta toma se tornó insuficiente lo que llevó a agregar una nueva toma la de la fuente en las garitas. En principio se entendía que esta nueva toma serviría como aliciente a la falta de agua que tenía el embalse y que era una de las razones por la que las bombas y motores terminaban calentándose y dañándose. 

Sin embargo, en un levantamiento que hicimos, adjunto de algunos empresarios del municipio, hicimos la siguiente recomendación a las autoridades del momento. Primero: Que el problema de los motores no era un tema de mucha o poca agua, sino un tema de energía, en la actualidad la energía que llega a la zona de bombeo es la misma que llega a la comunidad y estos motores requieren una mejor energía y más estable de modo que se puedan programar horas de uso. 

En tal sentido, recomendamos la interconexión del sistema de energía 24 horas que pasa frente a la estación de bombeo. Esto ayudaría a tener un servicio más regular, evitaría el daño a los motores ya que se harían los bombeos en horas programadas y con los debidos turnos en los equipos. Dejamos claro, que, si no se conecta la energía 24 horas y una energía de mejor calidad a los motores, por ser equipos exigentes en este sentido siempre tendremos problemas con los motores y con la falta de agua. Pero al parecer sale más económico y provechoso reparar y comprar motores que lograr una autorización con el mismo estado para mejorar el servicio energético de la toma. 

Otro de los problemas que tenía en ese momento la toma, era su poco caudal de agua y en ese sentido al encender las dos bombas para aprovechar el chin energía que llegaba al embalse procedía a secarse muy rápido y por la falta de supervisión de los mismos las bombas terminaban absolviendo en vacío lo que provocaba su calentamiento e inmediato deterioro. 

Sin embargo, a siete años de nuestra recomendación aún persiste el mismo problema y se repite años tras año y parece que no existe en nuestra comunidad una autoridad capaz de enfocarse en la raíz del problema y dar solución definitiva a este mal que tanto afecta a la población y la economía local, además de que trae enfermedades el uso de aguas contaminadas y manipuladas. 

 En este sentido, quiero terminar este escrito recordando la frase del gran inventor Albert Einstein, cuya idea también se expresó de la siguiente manera: “locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes.” Ser parte del cambio es un gran compromiso, es hacer que las cosas cambien.

Leer mas: https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/06/comedores-economicos-de-polo-despiden.html





Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente