OPINION: Expuestos frente al nuevo paradigma dialectico.


Por: Hector Luis Feliz 

En la semana pasada, estuvimos muy activos respecto al tema de las encuestas, el cual hasta el día de hoy sigue en tendencia en la palestra pública. Diferentes firmas encuestadoras han estado publicando estas mediciones de cara al proceso electoral del próximo 19 de mayo. Si bien es cierto, como todos sabemos, las encuestas son una fotografía del presente miden el hoy, el ahora-, no menos cierto es que estos estudios están sustentados bajo una base científica que, si bien no es totalmente precisa, suele acercarse mucho a la realidad, tomando en consideración que sea una encuestadora seria que brinde resultados reales, apartada de toda coyuntura política partidaria. A estas publicaciones de resultados, como de costumbre, no le han faltado las críticas. Obviamente, de los que en ellas no resultan beneficiados suelen salir de manera muy desproporcionada y ligera a criticarlas; que no son reales, que están muy manipuladas por los intereses de quienes gobiernan.Pero lo que en verdad llama poderosamente la atención es que esos mismos que la critican hoy fueron los mismos que ayer le daban el 100% de aprobación; ni siquiera dejaban lugar al poco margen de error que tienen. [Qué paradoja de la vida]. Hay que hablar claro: todos conocemos que las diferentes organizaciones políticas y empresariales utilizan de manera interna mediciones para identificar algunas veces intención de voto, -como sería el caso de los partidos políticos-, y la clase empresarial, para identificar características de mercado, comprender cómo funciona, o ver el panorama comercial al cual se enfrentan en el momento, entre muchas otras cosas. Pero tratar de desprestigiar diferentes firmas encuestadoras que cuentan con un gran prestigio y acierto, también a nivel internacional, es algo mezquino e incoherente viniendo de personas que antes sí le daban el 100% de aprobación cuando los resultados eran diferentes. Se debe cuidar un poco la forma porque, al final, pasado el domingo día de las elecciones, cuando el pueblo dominicano ejerza su derecho democrático de asistir a los centros a votar por las propuestas que entiendan más favorable, quedarán al desnudo los jokers que aún no se han dado cuenta que la sociedad ha cambiado y que se debe también cambiar la muy antigua práctica de intercambiar oro por espejo, porque como escribió Byung-Chul Hanel en su libro “La sociedad del cansancio”, el problema con el hombre de hoy es el exceso de información y la hiperconexión; para desgracia de muchos.

Leer mas: https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/05/golpe-bajo-al-narcotrafico-dncd-y.html

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente