Servicios de delivery en RD operan sin regulación, generando constantes quejas y escaso resarcimiento a clientes afectados


AHORA NOTICIAS RD

Santo Domingo- A pesar de su papel crucial durante la pandemia, las aplicaciones de delivery en la República Dominicana operan sin ningún tipo de regulación, lo que ha dado lugar a una serie de quejas por parte de los usuarios, quienes denuncian casos de robo de comida y artículos sin recibir un adecuado resarcimiento por parte de las empresas responsables.

En una investigación llevada a cabo recientemente, se han recopilado varios casos que evidencian el pésimo servicio ofrecido por estas aplicaciones en el país, sin que ninguna autoridad asuma la responsabilidad por las pérdidas sufridas por los clientes.

Empresas como Pedidos Ya y Uber Eats han sido las más señaladas por los usuarios dominicanos, quienes han experimentado casos de conductores que no solo se apropian de la comida de los clientes, sino también de otros artículos destinados a sus entregas.

Leer mas:https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/03/accidente-de-transito-deja-seis.html

El crecimiento de estas plataformas, que facilitan el acceso a una amplia gama de productos desde el celular, ha generado también una problemática en cuanto a la protección de los derechos de los consumidores.

Según Johanna Calderón, directora jurídica de ProConsumidor, han recibido un total de 372 reclamaciones y 51 denuncias, siendo Pedidos Ya la empresa con mayor número de quejas. Uber Eats también ha registrado un considerable número de reclamaciones.

Varios testimonios compartidos por colaboradores relatan experiencias donde perdieron grandes sumas de dinero al no recibir los productos solicitados a través de servicios de delivery, y recibir poco o ningún resarcimiento por parte de las empresas.

La problemática no se limita solo al envío de comida, sino que afecta también al servicio de paquetería.

Desde el año 2020, Proconsumidor ha estado trabajando en un plan de regularización de estas plataformas, exigiendo un mecanismo de respuesta inmediata para los usuarios insatisfechos.

Sería necesario que el Congreso se enfoque en legislar proyectos que regulen todas estas plataformas digitales, incluyendo no solo las aplicaciones de delivery, sino también servicios como taxis y alojamientos Airbnb. De lo contrario, estas herramientas seguirán generando insatisfacción entre sus clientes.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente