OPINION: Retos Post-Electorales en República Dominicana


Por: Hector Luis Feliz 

La campaña electoral que se avecina este 19 de mayo 2024, ha traído consigo una serie de discusiones y promesas por parte de los candidatos. Sin embargo, entre los mítines, los debates y los discursos encendidos, diversos problemas han sido catapultados a la atención de todos, pero lamentablemente parecen ser olvidados rápidamente una vez pasan las elecciones. Es sustancial Reflexionar sobre estos temas que afectan a la sociedad dominicana, trascendiendo el ruido político y abordando los asuntos que realmente importan.

Uno de los temas clave que la campaña electoral ha traído a la superficie es la creciente desigualdad social en el país. A pesar de la proyección de crecimiento de un 5 % según informe del Banco Central, la brecha entre ricos y pobres sigue siendo abismal. Esta desigualdad se refleja en la falta de acceso a servicios básicos como educación de calidad, atención médica adecuada y vivienda digna para una gran parte de la población. Es crucial que los políticos no solo hablen de reducir la desigualdad, sino que tomen medidas concretas para abordar esta problemática que afecta a tantos dominicanos.

Leer mas: https://www.ahoranoticiasrd.com/2024/03/policia-arresta-tres-individuos-con.html

Otro tema que ha salido a relucir durante la campaña es la difícil situación del tránsito. El caos vehicular, la falta de planificación urbana y la deficiencia en el transporte público son preocupaciones diarias para los ciudadanos. Las largas horas perdidas en los transportes no solo afectan la productividad y calidad de vida de la población, sino que también generan altos costos económicos y ambientales. Se necesitan soluciones integrales que mejoren el transporte público, fomenten el uso de medios alternativos en áreas urbanas, así como una planificación urbana más eficiente que alivie la congestión vehicular y promueva una movilidad más sostenible y fluida.

Un problema crítico que ha cobrado relevancia es la preocupación por los robos, asaltos, bandas y delincuencia. Según la última entrega de la encuesta Gallup publicada el pasado jueves 14 de marzo, la población enfrenta una creciente sensación de inseguridad, especialmente en zonas urbanas, donde la presencia de bandas criminales y la violencia son una realidad preocupante. Los ciudadanos demandan acciones concretas para combatir la delincuencia, desde un fortalecimiento de las fuerzas policiales hasta la implementación de programas de prevención del delito, para de esta forma garantizar la seguridad de todos los dominicanos y devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas por estos altos crímenes. 

La inflación y la consecuente alza del costo de la vida, es otro desafío que ha tomado protagonismo rumbo a mayo. Los ciudadanos enfrentan un aumento significativo en los precios de bienes básicos como alimentos, medicinas y servicios, lo que afecta directamente el bolsillo de las familias dominicanas. Este fenómeno impacta de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables de la población, quienes ven cómo su capacidad adquisitiva disminuye. Los candidatos deben abordar este problema con políticas económicas que controlen la inflación, promuevan la estabilidad de los precios y garanticen que los recursos sean distribuidos equitativamente para proteger el bienestar de todos los ciudadanos.

Asimismo, la escasez de fuentes de trabajo y el desempleo son problemas urgentes que han sido resaltados durante este proceso electoral. Muchos ciudadanos enfrentan dificultades para encontrar empleo digno y estable, lo que afecta no solo su situación económica, sino también su bienestar emocional y social. La falta de oportunidad laboral contribuye a la migración de talentos especialmente de jóvenes, que buscan mejoría fuera del territorio nacional, dando cabida a la necesidad de recurrir a la mano de obra extranjera. Los candidatos deben proponer políticas que fomenten la creación de empleo y que promuevan un entorno favorable para la inversión y el emprendimiento. La generación de empleo no solo es una necesidad económica, sino también un pilar fundamental para el desarrollo integral y la estabilidad social en el país.

Para no abundar más, la campaña electoral con miras hacia mayo ha puesto de manifiesto una serie de problemas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos. Desde la desigualdad social, la inseguridad ciudadana, la inflación, la escasez de fuentes de trabajo y el desempleo, son desafíos que requieren una atención urgente y acciones concretas por parte de las autoridades. Los candidatos y futuros gobernantes tienen la responsabilidad de abordar estos problemas de manera integral y efectiva, promoviendo políticas que garanticen el bienestar y la seguridad de todos los dominicanos. Es momento de pasar de las promesas electorales a la acción, trabajando para construir un país más justo, equitativo y próspero para todos.

1 Comentarios

  1. son muchos los rectos que tienen los políticos en contra , pero creo que por su cabeza pasa en que con par de pesos se ganan la simpatía electoral del lector . pero la mayoría de los dominicanos se olvidan de las precariedades que atraviesan todos los días el día del voto por que creen que con mil o dos mil pesos que le den se acaba la corrupción y se asen todas las obras que necesita la nación o el pueblo o la ciudad.

    ResponderEliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente