OPINION: El Declive de la Aristocracia Política Dominicana y El Nuevo Rumbo para la Democracia.


Por: Héctor Luis Feliz 

En el mundo de la política dominicana, una frase popular ha sido por décadas un lema implícito: "En el mundo de los ciegos, el que tiene un solo ojo es el rey". Esta expresión, que ha resonado en los pasillos del poder y en las conversaciones cotidianas, ha sido utilizada para describir situaciones en las que, aun con defectos notorios, una persona o grupo se alza como líder o figura dominante. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta máxima ha perdido su peso y sustento en el contexto político, marcando un declive en la influencia de lo que podríamos llamar "aristocracia política".

Para entender mejor este cambio, es necesario examinar minuciosamente la historia política dominicana. Durante años, el país ha sido testigo de una clase política que, en muchos casos, ha permanecido en el poder gracias a una serie de estructuras y relaciones que parecían inamovibles. Este grupo, al que se refería la frase popular, se posicionaba como los "tuertos" en un mundo de "ciegos" políticos, utilizando su poder e influencia para mantenerse en la cúspide del poder. 

Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de un cambio notable en el panorama político dominicano. Nuevas generaciones de ciudadanos, más críticos y exigentes, han emergido con una voz más fuerte y un sentido renovado de participación cívica. Este despertar ha llevado a un cuestionamiento profundo de las prácticas políticas del pasado, poniendo en tela de juicio la validez de la frase que alguna vez parecía inamovible.

Además de la presión ciudadana, factores como la transparencia y el acceso a la información han jugado un papel fundamental en este cambio. Las redes sociales y los medios de comunicación han permitido una mayor exposición de los actos de corrupción y los abusos de poder, desafiando la impunidad que antes caracterizaba a la clase política dominicana… sin insinuar, de manera muy desacertada [careciendo de todo razonamiento materialmente correcto] que todo ya es diferente.

En este contexto, vemos cómo figuras que antes eran consideradas intocables, ahora al junto de sus familiares y personas de su círculo, enfrentan investigaciones y juicios por sus acciones indecorosas. Los escándalos que salen a la luz pública ya no son fácilmente ignorados, y la tolerancia hacia la corrupción ha disminuido considerablemente entre la población.

Este declive de los "aristócratas políticos" no solo representa un cambio en el poder y la influencia, sino también un desafío para la democracia dominicana. A medida que nuevas caras y voces emergen en la escena política, se plantea la oportunidad de una renovación y revitalización del sistema político, con un enfoque más centrado en las necesidades reales de la ciudadanía.

Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos. La resistencia de ciertos sectores a ceder su poder, la persistencia de viejas prácticas políticas y la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas, son obstáculos que aún deben superarse. El camino hacia una verdadera democracia participativa y transparente es arduo, pero el declive de los "tuertos" en el mundo de los ciegos políticos ofrece una oportunidad única para avanzar hacia ese ideal que hasta hace poco parecía utópico.

La pérdida de sustento de la frase "En el mundo de los ciegos, el que tiene un solo ojo es el rey" en el ámbito político dominicano, marca un cambio importante en la percepción y la realidad del poder. Este declive de los "aristócratas políticos" es un reflejo de un cambio más profundo en la sociedad dominicana, que exige transparencia, rendición de cuentas y una nueva forma de hacer política, apegada a los nuevos tiempos y desafíos venideros. Aunque los retos son muchos, la posibilidad de una democracia más sólida y participativa está más cerca que nunca.

1 Comentarios

  1. Muy buena intervención y observación en estos tiempos la política a dado un cambio abrupto ya que las personas están olvidando el verdadero enfoque de lo que en realidad representa la política para una nación .

    ResponderEliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente