Por: Ezequiel Cuevas M.A
En la noche de ayer 30 de enero, el grupo PARDEPOLIS, en el cual se debaten temas de interés nacional e internacional, llevó a cabo su reunión semanal y, precisamente, el tema fue “Análisis a la Ley 1 – 24”, el cual estuvo a cargo del Maestro Marcos Cruz.
En ese evento, el disertante, de una manera extraordinaria y sustentada demostró que la Ley 1 – 24, que crea la Dirección Nacional de Investigaciones o DNI, es una Ley Natimuerta, y, ¿por qué?, eso lo explicare más adelante.
Después de un minucioso análisis pude llegar a la conclusión que esa Ley, la 1 – 24, es violatoria de los Derechos Fundamentales contenidos en la Constitución de la República Dominicana, promulgada el 15 de junio de 2015.
Entre los Derechos Fundamentales que violenta están los artículos 38, 40, 41, 43, 44, 47, 49, 50, 52, 68 y 69.
Gracias a la disertación de anoche en PARDEPOLIS, el Maestro Cruz nos demostró que dicha Ley nació muerta, debido a que, es la misma Constitución, en su artículo 112 que nos dice como se deben aprobar las leyes que regulen Derechos Fundamentales.
El artículo 112 de la Constitución de la República Dominicana, establece:
Artículo 112.- Leyes orgánicas. Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales; la estructura y organización de los poderes públicos; la función pública; el régimen electoral; el régimen económico financiero; el presupuesto, planificación e inversión pública; la organización territorial; los procedimientos constitucionales; la seguridad y defensa; las materias expresamente referidas por la Constitución y otras de igual naturaleza. Para su aprobación o modificación requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras.
Partiendo de lo citado anteriormente, podemos inferir que, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD), no tiene ni siquiera que revisar si esa Ley es violatoria de Derechos Fundamentales, por el simple hecho de que, con ella, se procedió de la misma forma que con el Código Penal o la Ley 550 – 14, la cual fue aprobada como una ley ordinaria, cuando, al igual que la 1 – 24, son Leyes Orgánicas.
En la actividad política de todos los lunes de LA Semanal, el Presidente se batió el pecho diciendo que, el nada tenía que ver con la creación y aprobación de esa ley, sin embargo, en un vídeo que circula en X (antiguo Twitter), se puede escuchar claramente al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, cito: “por mandato del presidente, ha introducido una serie de reforma para adecuarlo a las leyes y al respeto de la ciudadanía, y esa conducta que la nueva dirección del DNI ha asumido el presidente tiene interés que se convierta en ley”.
Con una Ley que violenta todos los procedimientos constitucionales para su aprobación y que conculca Derechos Fundamentales, el Presidente Luis R. Abinader Corona, quiere inmiscuirse en la vida de todos los dominicanos como sucedió en Estados Unidos con el Escandalo Watergate, el cual fue un gran escándalo político que tuvo lugar en Estados Unidos a principios de los 1970 a raíz del robo de documentos en el complejo de oficinas Watergate de Washington D. C., sede del Comité Nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos, y el posterior intento de la administración Nixon de encubrir a los responsables. Cabe destacar que Richard Milhous Nixon, el presidente No. 30 de Estados Unidos era miembro del partido republicano.
Cuando la conspiración se destapó, el Congreso de los Estados Unidos inició una investigación, pero la resistencia del gobierno de Richard Nixon a colaborar en esta condujo a una crisis institucional. El término Watergate empezó a abarcar entonces una gran variedad de actividades ilegales en las que estuvieron involucradas personalidades del gobierno estadounidense presidido por Nixon. Estas actividades incluían el acoso a opositores políticos y a personas o funcionarios considerados sospechosos. Nixon y sus colaboradores cercanos ordenaron hacer acoso a grupos de activistas y figuras políticas, utilizando para ello organizaciones policiales o servicios de inteligencia, como a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) o al Servicio de Impuestos Internos (IRS). El escándalo destapó múltiples abusos de poder por parte del gobierno de Nixon, que se saldó con la dimisión de este como presidente de los Estados Unidos en agosto de 1974.
Lamentablemente en República Dominicana no existe la figura de la Dimisión Presidencial, pero, a raíz de la Natimuerta Ley 1 – 24, esperemos cambios muy serios y estoy más que seguro que, Luis Abinader está imitando a Nixon con la Ley 1 – 24 en contra de la Oposición Política.