CLÍNICAS PRIVADAS NO INGRESAN NIÑOS Y NIÑAS POR DENGUE Y TERMINAL EN EL HOSPITAL JAIME MOTA,LO QUE EXPLICA POR QUÉ TANTOS CASOS EN EL PRINCIPAL CENTRO DE SALUD DE LA REGIÓN
Una gran cantidad de pacientes provenientes de toda la región han sido ingresados con dengue en el Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota (HRDUJM), según informes provenientes de fuentes médicas que prefieren reserva de sus nombres.
Según los informes ingresan entre 16 y 20 pacientes cada día aquejados de dengue, una situación que desborda la capacidad del principal centro de salud de la región ante la gran cantidad de personas que vienen con síntomas de esta enfermedad.
El desborde de la capacidad del HRDUJM, se debe al gran número de pacientes afectados con esta enfermedad quienes provienen de barrios y comunidades de Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.
Hay afectados de dengue, que han presentado complicaciones, producto de que ya tienen otras dolencias de salud, como una adulta de sexo femenino de Duvergé, Independencia, que tuvo que ser llevada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero superó su situación.
Según se informó el brote de dengue en comunidades, barrios y parajes de toda la región ya tiene dos meses, con ingreso de 16 a 20 pacientes por día, que solo en el área de pediatría son más de 200 niños y niñas ingresados a esa unidad en el hospital local aquejados de la enfermedad.
De ese total (200), más de 5 pacientes pediátricos graves fueron referidos al Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, por ser de mayor complejidad que el Regional Docente Universitario Jaime Mota, pero los mismos ya están de regreso con sus respectivas familias. Representa el 2.5% del total de pacientes infantiles que se refirió.
Dijo que el número de ingreso y de pacientes afectados con el virus bajó, hasta el punto que hoy solo hay 9 niños y niñas ingresados en la unidad de dengue del hospital local.

Precisan que el desbordamiento de la capacidad del hospital se debe, en gran medida, a que los dos centros privados de salud que funcionan en Barahona, no ingresan pacientes infantiles, debido a que no tiene médicos suficientes en esta área para el monitoreo, así como el seguimiento que debe darse, por lo que estos terminan en el Hospital Regional Docente Universitario Jaime Mota.
Sin embargo, hasta el momento la Dirección Provincial de Salud (DPS), responsable de establecer las acciones preventivas e informar a la población sobre este tipo de enfermedades tropicales no ha informado a los medios de comunicación ni a la opinión pública sobre el gran número de casos de dengue que tiene a su máxima capacidad el principal hospital de la región Suroeste.
Las Direcciones Provinciales de Salud (DPS), son responsables de la promoción de la salud, así como involucrarse en la prevención de las enfermedades en la población, pero se observa un tanto de rezago en poner en práctica estas acciones por parte de la DPS/Barahona.
La DPS Barahona debe estar acompañando a la población con orientación a eliminar los criaderos del mosquito transmisor del dengue, tapar y poner cloro a tanques, entre otras medidas que deben indicarse a la población, responsabilidad que es parte de las funciones de esa sectorial de salud.
Según fuentes de la DPS, la doctora Batista, suspendida por el ministro Rivera por tres meses, ya está, nuevamente al frente de la Dirección Provincial de Salud (DPS), desde principios del recién finalizado mes de agosto, la cual se mantiene en un inusitado bajo perfil.