La
provincia Santo Domingo es la más poblada y donde se escogen la mayor cantidad
de escaños en la Cámara de Diputados y regidores. Está dividida en seis
circunscripciones electorales, siete municipios y siete distritos municipales.
Por
ser el PRM el partido en el Gobierno, aspiran la mayor cantidad de individuo a
diversos cargos al Congreso y los ayuntamientos, debido a que ocupan funciones
en el Gobierno o trabajan con funcionarios influyentes y es lo toman como
capital político para buscar el favor de electores, sobre todo, los que están
en nóminas públicas.
Muchas son las aspiraciones, a
manera de ensayo, pero luego se desvanecen a la horade presentarse al proceso
interno y sobre todo, cuando tienes que pagar cuotas que van desde un millón de
pesos para un aspirante presidencial, 150 mil pesos para senador, 100 pesos
para diputados, los síndicos van desde 100 a 25 mil pesos, los regidores de 15
a 25 mil pesos, directores distritales de 15 a 40 mil pesos y los vocales de
cinco a 15 mil pesos.
600 MIL POR SENADORES. Esta
es la cifra que proyecta recaudar el PRM de los cuatro aspirantes a senadores,
con la módica cuota de 150 mil per cápita. Aquí aspiran: Antonio Taveras
Guzmán, Amado Díaz, Alexis Jiménez y Julia Drullard, que sumarían 600 mil por
participar del proceso establecido por la Comisión Nacional de Elecciones
Internas.
4.3 MILLONES EN SANTO DOMINGO ESTE. Alberga
las circunscripciones 1 y 2, debido a que es el municipio más poblado del país.
En la Circunscripción 1 aspiran 18 a diputados y en la
Circunscripción 2, se conocen de siete, lo que suman 25, equivalentes a
dos millones 500 mil pesos.
En el aspecto municipal, se conoce de siete aspirantes a
la nominación de alcaldía de SDE, incluido el actual síndico Manuel
Jiménez. La cuota de inscripción es de 100 mil pesos (por tener entre 25 y 100
mil habitantes), lo que se traduce en 700 mil pesos.
19 y 14 aspirantes a regidores hay en las circunscripciones 1
y 2, respetivamente, que a razón de 25 mil por participantes es igual a 825 mil
pesos.
SAN LUIS. Es
el único distrito Municipal perteneciente a SDE. Cinco aspirantes a directores
distritales con una cuota de participación por el orden de 40 mil pesos,
equivalentes a 200 mil pesos, mientras que nueve aspiran a vocales, que
aportarían 135 milpesos, a razón de 15 mil por cabeza.
3.1 MILLONES EN CIRCUNSCRIPCIÓN 4.
Está compuesta por Herrera y todos los sectores de San Domingo Oeste. Alrededor
de 20 aspiran a diputados, lo que se traduce en dos millones de pesos, con la
módica cuota de 100 mil cada uno.
Cinco aspiran a alcalde, incluido su actual síndico, José Andújar. Con la cuota de 100 mil pesos, las recaudaciones serían de 500 mil pesos.
25 corren por las regidurías que, a razón de 25 mil per
cápita, totalizan 625 mil.
6.3 MILLONES CIRCUNSCRIPCIÓN 5. Está compuesta por los municipios: Los Alcarrizos y Pedro Brand, así como los distritos municipales: La Cuaba, La Guáyiga, Villa Linda Palmarejo y Pantoja.
12 aspirantes a diputados competirían internamente en el
partido oficial con aportes totales de un millón 200 mil pesos.
PEDRO BRAND. Es el municipio más al oeste de la provincia Santo Domingo y cuenta con cuatro aspirantes a síndico, igual a 400 mil pesos y alrededor de 50 aspirantes a regidores que, multiplicado por 25 mil, equivalen a un millón 250 mil.
Es importante destacar que en esta circunscripción, líderes
políticos de la tala de Sandro Sánchez, tiene a cuesta alrededor de 26
aspirantes a regidores.
LOS ALCARRIZOS. Aspiran
cinco a la alcaldía, incluido su actual síndico, lo que totaliza 500 mil pesos
y alrededor de 52 tienen proyectos para regidores, sumando un millón 300 mil
pesos.
DISTRITO MUNICIPAL VILLA LINDA
PALMAREJO. Cinco quieren ser directores distritales,
multiplicado por 40 mil pesos, es igual a 200 mil. Ocho quieren ser vocales por
15 mil pesos de inscripción, equivale a 90 mil.
DISTRITO MUNICIPAL LA GUÁYIGA.
Tres son los que aspiran a directores distritales y 5 vocales, totalizando 195
mil pesos.
DISTRITO MUNICIPAL DE LA CUABA.
Carlos Montaño es el actual director distrital y no se conoce de otras
aspiraciones internas, por el momento. Siete desean ser vocales, lo que
implicaría recaudaciones de esto de 40 mil, más 105 mil pesos, igual a 145 mil
pesos.
DISTRITO MUNICIPAL PANTOJA.
Tres son los aspirantes a directores distritales y siete a vocales. Las
inscripciones aportarían 120 mil pesos, más 105 mil, equivalente a 225 mil
pesos.
7 MILLONES EN CIRCUNSCRIPCIÓN 6. Está integrada por el municipio Santo Domingo Norte y el distrito municipal La Victoria. Aquí abundan las aspiraciones abiertas para diputados con 33 y si finalmente se inscriben todos, totalizarían tres millones 300 mil pesos.
Cinco corren por alcaldía de Santo Domingo Norte, que
sumarían 500 mil pesos, más los dos millones 500 mil pesos que representan los
cerca de 100 aspirantes a regidores.
DISTRITO MUNICIPAL LA VICTORIA.
9 competirían por la nominación a director distrital, que aportarían 360
milpesos, más 25 postulantes a vocales, que aportarían 375 mil pesos,
totalizando 735 mil.
5.085 MILLONES EN CIRCUNSCRIPCIÓN
3. Es la parte más oriental de la provincia, integrada por los
municipios Boca Chicha y San Antonio de Guerra, además del distrito municipal
La Caleta. Alrededor de 19 dirigentes aspiran con ser diputado, lo que equivale
a un millón 900 mil pesos.
SAN ANTONIO DE GUERRA.
Alrededor de seis dirigentes buscan ser síndico que, multiplicado por 100 mil
pesos, aportarían 600 mil pesos de inscripción. Alrededor de 22 individuos
aspiran a regidores que, multiplicado por 25 mil, equivale a 550 mil. En suma,
sería alrededor de un millón 150 mil pesos.
BOCA CHICA. Se habla de siete
aspirantes a ser alcalde, con aportes de 700 mil y 20 regidores que llegarían a
500 mil pesos, lo que suma un millón 700 mil pesos.
DISTRITO MUNICIPAL LA CALETA.
Cinco correrían por ser director distrital, con aportaciones proyectadas de 200
mil pesos y nueve a vocales, con 135 mil pesos, equivalente a 335 mil pesos.